jueves, 12 de abril de 2012

La observación, el fluir y la percepción

LA OBSERVACIÓN
La observación consiste en mirar con atención y estudiar cualidades o características. esto se relaciona con la percepción, que engloba a todos los sentidos: vista, olfato, gusto, oído y el tacto. pero en la percepción también intervienen los conocimientos o criterios propios, basados en creencias, cultura, intuiciones, experiencias, etc. lo que influye a que se caiga en el prejuicio y patrones culturales, que son esquemas definidos en los que aparentemente todos son iguales a tal tipo de persona según el patrón que uno tenga en mente.

Es así que se pierde la creatividad, por ejemplo, al observar una imagen, en vez de dejar que nazcan ideas y que fluyan, intervienen estos prejuicios basados en las culturas, que impiden que uno piense cualquier otra cosa que imagine. Entonces, lo que se debería de hacer es que al observar y percibir algo, debemos de alejar nuestras ideas de prototipos o esquemas que ya existen, para pensar en algo nuevo, crear, imaginar, fluir.

FLUIDEZ
Cuando nos referimos a "Fluir", estamos tratando de decir, dejarse llevar por uno mismo, expresarse libremente, dejar que nuestro interior se manifieste sin tener algo que limite nuestras ganas de crear.

Según Mihaly Csikszentmihalyi: "Flujo es la manera en que la gente describe su estado mental cuando la conciencia está Ordenada Armoniosamente; gente que desea dedicarse a lo que hace por que le satisface en sí. (...) Es importante que nos demos cuenta de que los desórdenes de la atención no solamente interfieren en el aprendizaje, sino que descartan también la posibilidad de experimentar el flujo."

Csikszentmihalyi, también manifiesta que las personas que experimentan el fluir, son las que disfrutan situaciones que para otros son insoportables y controlan la situación por medio del control de sus pensamientos y personalidad.

Con ello entiendo, que las personas que fluyen pueden acomodarse más rápido a cualquier situación controlándola, porque se sienten cómodos consigo mismos y con lo que hacen, además la atención y el aprendizaje cooperan en el proceso de fluidez.



LA PERCEPCIÓN
Los sentidos permiten interpretar lo que se tiene en el entorno según los conocimientos registrados en la memoria. Se dice que la percepción es selectiva ya que el ser humano es capaz de lograr ver objetos que se encuentren dentro de su radio intelectual, es decir, que estén dentro de lo que ellos conocen, o saben, mientras que hay otros detalles que quizá para unos no está dentro de sus conocimientos pero para otras personas sí.


Respecto ser receptivos, ello se logra en base a la fluidez, que hace que uno se sienta más seguro consigo mismo al tener los pensamientos en orden, lo que transmite seguridad y detrás de todo ello está la insistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario